viernes, 13 de junio de 2025

Proyecto escolar

 Mecanismo de transmisión circular con ruedas y banda elástica

En esta entrada comparto un sencillo pero poderoso proyecto que realizamos con estudiantes de tercero y cuarto  grado: un mecanismo de transmisión circular elaborado con una rueda grande, una rueda pequeña y una banda elástica.

Este tipo de actividad es perfecta para trabajar conceptos básicos de tecnología, física y pensamiento STEAM, de forma creativa, práctica y divertida.

🔧 ¿Qué es un mecanismo de transmisión circular?

Es un sistema que permite transferir movimiento de una rueda a otra mediante un elemento flexible, como una banda de caucho. Cuando una rueda gira, transmite ese movimiento a la otra.

Este principio se usa en bicicletas, máquinas simples, motores y juguetes mecánicos. Es una forma visual y tangible de entender cómo se transmite el movimiento en un sistema mecánico.


🎯 Objetivos del proyecto

  • Comprender qué es un mecanismo de transmisión.

  • Observar la relación entre el tamaño de las ruedas y la velocidad de giro.

  • Fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.

  • Aplicar conocimientos básicos de tecnología en un proyecto manipulativo.


🧰 Materiales

  • 1 rueda grande (puede ser de cartón, plástico o reciclada)

  • 1 rueda pequeña

  • Banda elástica o liga de caucho

  • Base rígida (cartón grueso, madera o similar)

  • Ejes para montar las ruedas (palitos de brocheta o lápices)

  • Pegamento, silicona o tornillos para fijar


🛠️ Paso a paso

  1. Montaje de las ruedas:
    Se colocan la rueda grande y la pequeña en la base, separadas pero alineadas.

  2. Conexión con la banda:
    Se une cada rueda con la liga de caucho, como si fuera una correa de transmisión.

  3. Prueba de funcionamiento:
    Al girar una rueda, se observa cómo la otra gira en sentido contrario o igual, dependiendo del montaje.

  4. Reflexión en grupo:
    Se conversa sobre el resultado, las dificultades y lo que se aprendió.


📽️ Mira el video paso a paso

🎥 Ver el proyecto en acción en AulaSTEAM
En este video mostramos cómo los estudiantes arman y prueban su mecanismo, explicando los conceptos de forma clara y didáctica.


🧠 ¿Qué aprenden los niños?

  • Relación entre movimiento, fuerza y dirección

  • Uso de materiales cotidianos para resolver un problema técnico

  • Desarrollo de la curiosidad científica y la observación

  • Trabajo colaborativo y pensamiento crítico


✨ Conclusión

Este proyecto es ideal para fortalecer aprendizajes en el área de tecnología y ciencias naturales, vinculando la teoría con la práctica.
Además, motiva a los niños y niñas a explorar el mundo que los rodea desde una mirada ingeniosa y divertida.


🔗 ¿Quieres más recursos como este?
Sígueme en YouTube como AulaSTEAM o revisa las otras entradas del blog.

No hay comentarios: