domingo, 16 de marzo de 2025

ENTRADAS EN LA MICRO:BIT🎫

  Entradas en Micro:bit | Qué son y cómo usarlas

📌 Objetivo

Comprender qué son las entradas, los diferentes tipos disponibles en Micro:bit y ver ejemplos prácticos de su uso.


¿Qué son las entradas en Micro:bit?

💡 En el mundo de la computación, una entrada es cualquier dato o señal que un dispositivo recibe desde su entorno o desde el usuario.


🖥️ Un teclado o un mouse en una computadora son ejemplos de dispositivos de entrada.
🔵 En Micro:bit, las entradas permiten que la placa reaccione a acciones externas, como presionar un botón o mover la placa.

Tipos de Entradas en Micro:bit

Micro:bit tiene varios tipos de entradas que permiten interactuar con el entorno:

🔘 1. Botones A y B


Micro:bit tiene dos botones físicos (A y B) que pueden detectar cuando se presionan.

  • Se programan con: input.onButtonPressed(Button.A, function () {    basic.showString("Hola")}




  • Uso en proyectos: Crear controles para juegos, hacer menús de navegación, tomar decisiones interactivas

2. Pines de Entrada Táctil

  • Los pines P0, P1 y P2 pueden usarse como botones táctiles.
  • Se pueden activar tocándolos con los dedos o conectando sensores externos.



  • 📡 3. Módulo de Radio (Entrada Remota

    • Permite recibir datos desde otra Micro:bit sin cables.
    • Código de ejemplo

    • 📦 4. Acelerómetro (Movimiento e inclinación)

    • Detecta movimientos, sacudidas y orientación.
    • Se usa para detectar cuando la Micro:bit se inclina o cae.

💡 5. Sensor de Luz (Nivel de iluminación)

  • Micro:bit no tiene un sensor de luz dedicado, pero usa su matriz de LEDs para medir la luz ambiental.
  • Código de ejemplo:



🌡 6. Sensor de Temperatura

  • Usa el chip interno para estimar la temperatura en grados Celsius.
  • Código de ejemplo


  • Conclusión 

    ✅ Las entradas en Micro:bit nos permiten interactuar con el mundo físico.
    🚀 Con sensores y botones, podemos hacer juegos, experimentos y sistemas inteligentes.
ARTÍCULO

Entrada en el Mundo de la Computación: Concepto y Aplicaciones

En el mundo de la computación, la entrada es un concepto fundamental que permite a los sistemas recibir datos desde diversas fuentes para su procesamiento. Sin entradas, las computadoras y dispositivos electrónicos serían incapaces de interactuar con el usuario o el entorno.

En este artículo, exploraremos qué son las entradas en computación, los diferentes tipos que existen y sus aplicaciones en la vida cotidiana.


🔹 ¿Qué es una Entrada en Computación?

Una entrada es cualquier dato, señal o instrucción que se introduce en un sistema informático para ser procesado. Puede provenir de dispositivos físicos como un teclado, un sensor de temperatura o una cámara, o ser generada digitalmente a través de software o redes.

Cada entrada es interpretada y procesada por la computadora, lo que permite realizar acciones, tomar decisiones o generar salidas en respuesta.


🔹 Tipos de Entradas en Computación

Existen diversos tipos de entradas en función de su origen y el tipo de datos que transmiten. A continuación, exploramos los más importantes.

1️⃣ Entradas Manuales (Interacción Humana)

Son aquellas en las que el usuario introduce información directamente al sistema mediante dispositivos de entrada.

📌 Ejemplos de dispositivos de entrada manual:
Teclado: Permite escribir texto, introducir comandos y realizar acciones en un software.
Mouse o Touchpad: Controla el cursor en una interfaz gráfica y permite seleccionar elementos.
Pantalla Táctil: Recibe datos mediante toques o gestos en la superficie de la pantalla.

🔹 Aplicaciones en la vida cotidiana:

  • Escribir un documento en un procesador de texto.
  • Usar un cajero automático (ATM) con pantalla táctil.
  • Jugar un videojuego con un control o teclado.

2️⃣ Entradas Sensitivas (Dispositivos y Sensores)

Son datos recolectados del entorno mediante sensores que capturan información como luz, temperatura o movimiento.

📌 Ejemplos de sensores como entradas:
Sensor de temperatura: Detecta cambios térmicos y puede activar sistemas de climatización.
Sensor de luz: Ajusta el brillo automático en pantallas de celulares y tablets.
Acelerómetro y Giroscopio: Detectan movimiento y orientación en dispositivos móviles.
Micrófono y Cámara: Capturan sonido e imágenes para su procesamiento.

🔹 Aplicaciones en la vida cotidiana:

  • Sensores de huella digital para desbloquear teléfonos.
  • Control de brillo automático en pantallas.
  • Sensores de movimiento en sistemas de seguridad.

3️⃣ Entradas Digitales y de Red

Son datos recibidos a través de conexiones digitales, internet o sistemas de comunicación.

📌 Ejemplos de entradas digitales:
Datos de una API: Información extraída de una fuente en línea, como el clima o noticias.
Señales de red: Datos transmitidos entre servidores y clientes en internet.
Códigos QR y Códigos de Barras: Información escaneada y procesada por dispositivos.

🔹 Aplicaciones en la vida cotidiana:

  • Escaneo de un código QR para acceder a una página web.
  • Servicios de streaming que reciben datos de video y audio en tiempo real.
  • Aplicaciones de mapas que reciben datos de tráfico y ubicación.

4️⃣ Entradas Automáticas (Algoritmos y Programas)

Algunos sistemas pueden generar entradas automáticamente en función de reglas predefinidas o inteligencia artificial.

📌 Ejemplos de entradas automáticas:
Datos generados por inteligencia artificial: Chatbots que responden preguntas de usuarios.
Lecturas de bases de datos: Información almacenada y procesada por sistemas de gestión de datos.
Eventos programados: Acciones automatizadas en sistemas operativos o servidores.

🔹 Aplicaciones en la vida cotidiana:

  • Motores de búsqueda que autocompletan palabras según tendencias.
  • Asistentes virtuales que responden a comandos de voz.
  • Recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming.

📌 Importancia de las Entradas en la Computación

Las entradas son esenciales para la funcionalidad de cualquier sistema digital. Sin ellas, no habría manera de interactuar con computadoras ni de permitir que los dispositivos respondan al entorno.

Facilitan la comunicación entre el usuario y los sistemas digitales.
Hacen posible la automatización de tareas y procesos.
Permiten la recopilación de datos en tiempo real para la toma de decisiones.
Son clave en el desarrollo de inteligencia artificial y machine learning.


🎯 Conclusión

Las entradas en computación son la base de la interacción entre humanos y máquinas. Ya sea a través de un teclado, un sensor de luz o datos provenientes de internet, todo lo que introducimos en un sistema digital es una entrada.

Comprender los diferentes tipos de entradas y sus aplicaciones nos permite diseñar sistemas más eficientes e innovadores. Desde dispositivos móviles hasta inteligencia artificial, las entradas son el primer paso para que la computación transforme el mundo que nos rodea.

📌 ¿Te gustaría aprender más sobre cómo funcionan las entradas en proyectos de robótica y programación? ¡Déjame tus comentarios! 🚀

1 comentario:

EL VUELO DE LAS PALABRAS dijo...

https://www.youtube.com/watch?v=jgPHjOwJIck